24 oct 2012

Los cuerpos policiales son servidores públicos al servicio de la libertad

La Agrupació de Policia de CCOO reconoce que por fín, el titular de Interior realiza declaraciones más ajustadas a la realidad, al destacar que Policías Locales, Mossos, Guardia Civil y Policía Nacional son elementos para "generar estabilidad y garantizar la convivencia"



El conseller de Interior de la Generalitat, Felip Puig, ha asegurado en el ISPC que todos los cuerpos policiales del Estado son "servidores públicos al servicio de la libertad". Y desde la Agrupació de Policia añadimos, que al servicio de la libertad, pero tambien a la de la ciudadanía, sí, a todos nuestros ciudadanos y ciudadanas.

Felip Puig ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la 26ª edición del curso de formación básica policial en el Instituto de Seguridad Pública de Catalunya (ISPC) donde, por primera vez en 15 años, sólo se formarán agentes de los cuerpos de las policías locales.

El conseller de Interior, Felip Puig, ha destacado que en el actual contexto de crisis global, Europa, España y Catalunya tendrán que repensar "algunas de las estructuras de construcción del espacio europeo y del estado del bienestar" originadas después de las guerras mundiales. Puig ha recordado que estas estructuras de servicios públicos y de garantías sociales han permitido construir la sociedad europea, tal y como la conocemos, pero que será necesario repensarlas para afrontar con garantías el siglo XXI.

El conseller ha asegurado que en sanidad, educación y servicios sociales se tendrá que repensar estas estructuras, al igual que en el ámbito de la seguridad, "uno de los elementos que configura la cohesión de la sociedad". La 26ª promoción del curso de formación básica policial 2012-13 será la primera promoción en quince años que tan sólo contará con agentes de las policías locales, exceptuando un mosso d'esquadra.



La promoción contará con 90 alumnos, procedentes de 60 municipios catalanes, de los que 78 son hombres y 12 mujeres. Felip Puig ha destacado que la no presencia de Mossos en el curso "simboliza la difícil situación que atraviesa el país" y se debe, principalmente, a dos factores, uno coyuntural y otro estructural.

Puig ha explicado que el factor coyuntural responde, básicamente, a la situación de crisis que afecta "las haciendas públicas". Por otra parte, ha explicado que: "como consecuencia de decisiones del Estado y de la Generalitat este año no hemos podido dar cumplimiento a una necesidad del cuerpo" para incorporar nuevos agentes de los Mossos a través del curso de formación.

Puig ha recordado que, aunque hace tres o cuatro años el cuerpo de Mossos finalizó su despliegue territorial, aún está pendiente de completar su despliegue estructural. El conseller ha remarcado que la policía de Catalunya continua necesitando la incorporación de nuevos profesionales para llegar a ser una policía integral.

Desde la Agrupació de Policia de CCOO, solicitamos nuevamente a la Conselleria un nuevo y único modelo policial en Catalunya, y que se ponga fin a estos últimos 10 años de desvaríos, borradores, anteproyectos, y de querer anteponer cuestiones partidistas a las meramente profesionales. La clase politica no puede utilizar a los colectivos policiales como armas arrojadizas.

Los cuerpos policiales, siempre estaremos al lado de la libertad, y de nuestros ciudadanos/as. Somos la policia del pueblo no la de los politicos.