Una agresión sin precedentes a los Ayuntamientos y al modelo de pueblos y ciudades de la democracia municipal"Así han definido hoy los sindicatos la reforma de la Administración Local que prepara el Gobierno, durante las concentraciones de protesta celebradas hoy en Valencia, Alicante y Castellón.Sindicatos y representantes de los trabajadores y trabajadoras del ámbito municipal realizan un pronunciamiento conjunto en contra de la reforma de la Administración Local. La aprobación de este proyecto de ley supondría la destrucción de los servicios públicos municipales y de sus puestos de trabajo.Marcha de CCOO, esta mañana, hacia la concentración ante el Ayuntamiento de Valencia.Ver más imágenesLa campaña contra la ‘Ley de reforma para la racionalización y la sostenibilidad de las administraciones locales” que el Gobierno pretende aprobar, ha tenido hoy su acto central en Valencia. Desde las 10:30, varias manifestaciones procedentes de diferentes puntos de la ciudad han confluido en la plaza del Ayuntamiento. Allí se ha realizado un primer encuentro de sindicalistas, representantes de los trabajadores y trabajadoras, representantes políticos y políticas de PSPV, EUPV y Compromís, además de alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas de diferentes municipios. En concreto, han asistido los alcaldes y alcaldesas de de Buñol, Picassent, Picanya, Godella, Alaquàs, Rocafort, L'Eliana, Marines y Serra, entre otros. Además, también han estado presentes en la marcha representantes de corporaciones municipales de Valencia, Sedaví o Xirivella.Pronunciamiento en contra de las Juntas de Personal y Comités de EmpresaA continuación, todas las marchas han iniciado una manifestación conjunta por la calle Barcas del centro de la ciudad, hasta llegar a la sede de la Delegación del Gobierno, en la calle Colón. Allí se ha realizado una concentración, mientras que los secretarios generales de FSC CCOO PV, Juan Cruz, de FSP UGT PV, Luis Lozano y de CSI-F, Daniel Matoses han presentado un documento en el que se explican las razones por las que rechaza la reforma. Este escrito se ha acompañado de los pronunciamientos en contra de las Juntas de Personal y Comités de Empresa de los Ayuntamientos de la provincia de Valencia. En Alicante y Castellón se ha presentado el mismo escrito.“No somos conscientes de cómo nos puede afectar esta ley”En el escrito presentado, los sindicatos advierten que el procedimiento previsto en el proyecto de ley penaliza el mantenimiento de los actuales servicios y prestaciones locales, al pasar a financiación autonómica sin las dotaciones económicas correspondientes: “Este enfoque puede hacer muy restrictiva la asunción de servicios por parte de las autonomías y podría suponer la destrucción de los servicios y sus puestos de trabajo”.En el caso de los Ayuntamientos más pequeños, muchas de sus competencias podrían pasar a la Diputación provincial, convirtiéndose en administraciones tuteladas sin competencias, en definitiva sin ningún peso político.Advierten que se pueden suprimir servicios tales como: atención a dependientes; asistencia de día a mayores; servicios educativos municipales de todo tipo; asistencia a mujeres víctimas de violencia de género; ayuda a domicilio y prestaciones de apoyo a la familia; prevención e inserción social; oficinas de información a los consumidores; orientación laboral y formación para el empleo; promoción económica; cultura; programas de infancia, de juventud, de la mujer, de tercera edad; inmigración, entre muchos otros.Todo ello por no considerarse "competencias propias" y que solo podrían gestionarse cumpliendo un coste efectivo que marcará el Gobierno anualmente y si hay disponibilidad presupuestaria y equilibrio del conjunto de la hacienda local.Los sindicatos solicitan que este documento se traslade al Gobierno del Estado.RecomendarVersión para imprimirVínculos de interés relacionadosCrónica del acto en imágenes. Visita nuestro álbum en Facebook. Lo último El més visitat Notas de prensaImpacto localAlicante sigue perdiendo cantidad y calidad de empleo"Una agresión sin precedentes a los Ayuntamientos y al modelo de pueblos y ciudades de la democracia municipal"Barroso: "No puede responsabilizarse a las víctimas de la violencia machista"Paco Molina: "Los sistemas de protección y de lucha contra la pobreza han saltado por los aires"