La Generalitat Catalana iniciará en breve el plan de fusión de los mossos y la policía local con una sede unificada en Girona. La Generalitat informaba recientemente de este plan y parece que el proyecto se quiere acelerar.
La crisis económica está detrás del interés por acelerar el proyecto. Se impone la fuerza de la racionalización de los servicios públicos y en especialmente, el caso de numerosos Ayuntamientos que se han quedado sin dinero.
La fusión de mossos y policías municipales es un viejo plan que hace años se diseñó en el departamento de Interior y que consellers de distintos colores políticos han visto pasar por sus mesas. A pesar de que los titulares de Interior han ido cambiando en estos años, hay una figura que ha sido un denominador común ideológico del plan. Se trata de Joan Delort. Formó parte de la comisión técnica de coordinación de las Policías Locales de Catalunya, dirigió el Servei Català de Trànsit con el último gobierno de Jordi Pujol, ocupó la secretaria general de seguridad pública en las dos legislaturas del Govern tripartito y en la actualidad es el gerente de Prevención, Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona.
Delort sabe bien de qué habla puesto que fue cocinero antes que fraile. Entró como agente de la Guàrdia Urbana de Barcelona y dirigió las policías locales de Barberà del Vallès, Sant Feliu de Llobregat y Girona, antes de dar el salto a la gestión política de los Mossos a'Esquadra.
Mientras el debate continúa, el conseller d’Interior y el alcalde de Girona ya han acordado iniciar, a la vuelta de verano, la integración de mossos y policías locales en algunos servicios que se unificarán en una misma sede física que se llamará Sistema de Seguretat Pública de Catalunya. Así pues, la reconversión policial empezará por el norte.
La apuesta que parece tomar cuerpo en Catalunya está a años luz de lo que nos propone el P.P. en la Comunidad Valenciana.
CCOO siempre ha defendido un modelo policial basado en un Cuerpo Único para todo el ámbito valenciano de seguridad.
Desde hace más de 20 años la Agrupació Sindical de Policia Local de CCOO siempre ha reclamado un cuerpo policial único para el PV. Mucho antes de la crisis, ya se podía apreciar que el camino no era el adecuado. La Comunidad Valenciana con más de 248 cuerpos de policía local supera con creces a los 210 cuerpos de policía local que hay en Catalunya, la suma total de efectivos policiales en la Comunidad (Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Unidad Adscrita de Policía de la Generalitat) hacen un total de más de 22.000 agentes de policia, lo cual arroja una de las tasas policiales más altas de Europa. Esto no se traduce en una percepción de seguridad ciudadana, sino más bien todo lo contrario.
Las duplicidades en la intervención de servicios policiales (o como en el caso de la comarca de L’Horta, y otras, donde la duplicidad puede multiplicarse al convivir todos los cuerpos existentes), el gasto en instalaciones, formación, personal, para que muchas veces acabe en una simple duplicidad, para el ámbito local y para el autonómico. Sin hablar de unidades y la adquisición de material poco operativo que se produce en los diferente cuerpos. Ejemplos: existen municipios que cuentan con una dotación mínima de agentes que disponen de “medios” cada uno de ellos, que en vez de compartirlos, muchas veces no se llegan a utilizar, por no disponer de agentes suficientes. Policias Locales que mantienen un insultante gasto que no se justifica a poco que se pretenda. Academias de formación, uniformidad, vehículos para el transporte, etc... que para una ciudad media resulta excesivo, eso sin hablar de otros vehículos de alta gama que no han llegado a pisar la calle.
Se organizan grupos de intervención de orden público en municipios, que pese a no tener personal suficiente para cubrir ni el servicio ordinario, gastan en material antidisturbios.
Los desmanes producidos en muchas administraciones locales, con la complicidad de la Generalitat, hace que ahora la culpa de la crisis recaiga en los trabajadores/as y en sus salarios, con lo que lo acaban pagando todas sus familias y la ciudadanía en general.
Es urgente adoptar medidas para hacer real un NUEVO MODELO DE SEGURIDAD PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA. Basado en la promoción de la planificación, la integración y la asignación eficiente de recursos en un sistema de seguridad pública valenciano. Elaboración de propuestas normativas, implantación de procesos de calidad y mejora. La elaboración de proyectos, estudios, auditorías e informes relacionados con los servicios de seguridad.
En definitiva tomar en serio el estudio y desarrollo del Art.º 55 del Estatut d’Autonomia, y no como pretende el Conseller Serafín Castellano, alejándose de lo que la lógica exige, fomentar el abaratamiento de los servicios de policía sobre la base de contratar funcionarios mal pagados y peor formados para reducir costes en los municipios, en lugar de mejorar en la calidad los mismos y buscar fórmulas de eficiencia del servicio y de financiación adecuada del mismo, retirando la soga al cuello que ha generado en los ayuntamientos tanto sin sentido.
Llevamos muchos años exigiendo a la Generalitat lo que ahora se hace más evidente que nunca: La rentabilidad económica y en seguridad que supondría un servicio de seguridad único para todo el territorio valenciano, integrando a las policías locales, al excedente de la policía nacional y de la guardia civil, (más de 22.000 funcionarios policiales que se desaprovechan por la dispersión actual).
Contacta con CCOO Ayuntamiento de Valencia