CCOO y UGT solicitan a la Defensora del Pueblo que promueva recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas urgentes para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, por vulneración de los artículos 86.1, 9.3, 37, 28.1 y 81 de la Constitución Española.
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, se han dirigido por escrito a la Defensora del Pueblo para que presente recurso de inconstitucionalidad contra el RD Ley 20/2012 de medidas urgentes para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE del 14 de julio), en base a los siguientes motivos:
VULNERACIÓN DEL ARTÍCULO 86. 1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Por no concurrir ni los presupuestos de extraordinaria y urgente necesidad, ni los presupuestos materiales que facultan al Gobierno para el uso de esta figura normativa.
VULNERACIÓN DEL ARTÍCULO 9.3 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD DE LAS DISPOSICIONES RESTRICTIVAS DE DERECHOS INDIVIDUALES
Supresión durante el año 2012 de la paga extraordinaria del mes de diciembre y la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes del mes de diciembre, de los empleados públicos.
VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD SINDICAL CONTEMPLADOS EN LOS ARTÍCULOS 37.1 Y 28.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
El artículo 7 y la disposición adicional segunda del Real Decreto-ley 20/2012, vacían de contenido los elementos esenciales del derecho a la negociación colectiva: la autonomía colectiva y la eficacia de lo pactado. Asimismo, infringen el derecho a la libertad sindical, en tanto permiten que el empleador público, de forma unilateral, suspenda o modifique el cumplimiento de un convenio colectivo, acuerdo o pacto
El artículo 10 del Real Decreto-ley 20/2012, invalida los acuerdos colectivos alcanzados en materia de número de representantes del sindicato y el crédito horario que corresponda a éstos en su ámbito de aplicación. También, restringe para lo sucesivo la capacidad de negociar estos acuerdos al ámbito de las Mesas Generales de Negociación reguladas en el EBEP.
El artículo 13.1 del Real Decreto-ley 20/2012, por ser contrario al derecho a la libertad ideológica, en su vertiente negativa de no estar nadie obligado a declarar sobre su ideología (afiliación sindical y política) del artículo 16.1 y 2 CE y, por vulnerar el derecho a la libertad sindical al atentar a la libertad interna y al derecho a la autoorganización del sindicato, del artículo 28.1 de la CE.
Después de haberse dirigido recientemente al Defensor del Pueblo con motivo de la inconstitucionalidad de la Ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, UGT y CCOO vuelven a dirigirse a la Defensora del Pueblo solicitando de nuevo, promueva recurso de inconstitucionalidad contra otra norma emanada del Gobierno que restringe derechos fundamentales de los trabajadores.